martes, 22 de abril de 2014

Se denomina literatura contemporanea a la literatura producida desde regiones como Europa y America  durante la edad conocida como contemporanea la cual  comprende desde la epoca de las revoluciones (tanto la Francesa como la Americana, en el siglo XIX ) hasta la actualidad.La literatura contemporanea tambien llamada moderna  se conoce asi no unicamente por ser originaria del siglo diez y nueve sino tambien por romper drasticamente con lo anterior.

entre los hechos historicos más importantes en el desarrollo de este periodo están:
•    La Revolución Francesa (1789)
•    La Revolución Idustrial (Inglaterra 1760)
•    independencia de los estados unidos (4 de Julio de 1776)
•    La primera guerra mundial (1914-1918)
•    La segunda guerra mundial (1939-1945)
•    Ia independencia de paises hispanoamericanos

La literatura contemporanea se ha dividido en varios movimientos o estilos literarios, los cuales son:
  
    1. Romantisismo:  
Surge en el siglo XVIII y su  principal caracteristica es la subjetividad (los sentimientos) y la exaltación y rechazo a la razón.pero no solo fue un movimiento literario sino tambien un movimiento cultural y politico.Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

        2. Realismo o Naturalismo:
se da en el siglo XIX y reacciona ante los excesos subjetivos de los romanticos, nació con la novela social.Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como Coubert que, frente a los temas grandilocuentes y las escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época.




          3. Modernismo y vanguardias:

  Su fundaamento es la experimentación, movimiento que se inspira en tendencias propias de cada cultura y sociedad.

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesia, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturarismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política

CARACTERISTICAS:
  1. Narrador no omnisciente
  2. El lector debe adoptar una postura activaa frente a lo que es contado ya que lo narrado no parece perfectamente explicado.
  3. Se rompe con las unidades de tiempo y espacio
  4. La historia que se narra es una justificación para que el autor exponga su punto de vista sobre el argumento o las situaciones planteadas.
  5. Aparece la figura de protagonista colectivo
  6. Se utiliza una imaginación creadora.(libertad de escribir)
  7. Se  realiza una utilización de la inverosimilitud (parecido a lo real)
ENTRE SUS PRINCIPALES AUTORES ESTÁN:

A) Camilo José Cela (1916-2002)

Camilo José Cela nació en Padrón, La Coruña, en 1916 y murió en Madrid, en 2002. Realizó estudios de Medicina y Derecho, que no llegó a terminar. Participó en la Guerra Civil en el bando nacional y trabajó algún tiempo como funcionario. En 1957 ingresó en la Real Academia y en 1989 le fue concedido el premio Nobel.
Su primera novela, La familia de Pascual Duarte (1942), supone una novedad en el panorama literario de los años cuarenta. El argumento truculento, la violencia gratuita y la ambientación en un atrasado mundo rural suscitaron gran polémica en torno a ella. La visión del mundo subyacente no está muy lejos del existencialismo francés.

B) Miguel Delibes (1920-)

Miguel Delibes nació en Valladolid en1920. Fue catedrático de Derecho Mercantil y desde 1974 es miembro de la Real Academia. De costumbres sencillas y gran aficionado a la caza, ha mostrado siempre su preocupación por la defensa de la naturaleza y ha criticado la sociedad deshumanizada y consumista.
Miguel Delibes se dio a conocer con La sombra del ciprés es alargada (premio Nadal 1947), a la que siguieron El camino (1950), La hoja roja (1959) y Las ratas (1962).

C) Rafael Sánchez Ferlosio (1927-)

Es autor de El Jarama, la mejor plasmación de la estética objetivista. El autor desaparece, asumiendo el punto de vista de una cámara que se limita a filmar todo lo que tiene delante. Por ello, el peso fundamental de la obra descansa en los diálogos. 


TEMAS CONTEMPORANEOS:

Los temas urbanos son frecuentes en la producción literaria, asi como la presentación de personajes que se encuentran en conflicto ellos mismos y con el entorno.se manifiesta el humor negro en algunas prodcciones en las que sobresalta la ruptura con lo sagrado.


web grafia:
  • es.wikipedia.org/wikiModernismo_(literatura_en_español) 
  • vivelaliteratura.wordpress.com/2011/12/01/literatura-contemporanea/
  • https://sites.google.co/site/literaturauniversalyousraywafa/home/literatura-contemporanea/autores-destacados-de-la-literatura-contemporanea
  • html.rincondelvago.com/literatura-espanola-contemporanea_1.html